
El
estudio de esta disciplina hace notar como diferentes culturas mantienen diversos
estándares de espacio interpersonal. Para los latinos, por ejemplo, las distancias
relativas son más pequeñas y la gente tiende a estar más cómoda cerca de los
demás. En las culturas nórdicas es lo contrario. Darse cuenta y reconocer estas
diferencias culturales mejoran el entendimiento y ayudan a eliminar la
incomodidad que la gente pueda sentir si la distancia interpersonal es muy
grande o muy pequeña tanto en las relaciones profesionales y de negocios como en
las relaciones personales.
Este taller ha sido diseñado para
brindarle a los participantes las herramientas
con las cuales podrán asignar el significado y el valor de los espacios,
manejar las posiciones de poder para su beneficio, lo cual les será de utilidad al
aplicar las técnicas en las negociaciones, charlas y durante el cortejo.
Aprender el significado psicológico del espacio para optimizar las áreas de
interrogación, momentos de conflicto y las herramientas para ubicar el
mobiliario adecuadamente tanto en la empresa como en el hogar.
Objetivos:
·
Identificar
el significado y el valor de los espacios.
·
Categorizar
las distancias y su relación con el poder y el acceso al mismo.
·
Reconocer
las posiciones de poder y cómo usarlas.
·
Conocer el valor del espacio en las negociaciones,
charlas y durante el cortejo
·
Aprender
el significado psicológico del espacio para optimizar las áreas de
interrogación y momentos de conflicto.
·
Operacionalizar
efectivamente la distribución del mobiliario y su significado en el hogar,
lugares públicos y oficinas.
·
Analizar,
comprender y manejar las defensas físicas simbólicas y como vencerlas y
emplearlas a su favor.
·
Interpretar
formas sofisticadas y cotidianas de manejar el espacio dependiendo de la situación.
Contenidos:
·
Antecedentes
históricos de la Proxémica.
·
Tipología
y significado de los espacios significativos. Principios de lateralidad y sus
efectos en la percepción.
·
Relación
entre Psicagogía (psicología del poder) y proxémica
·
Relación
kinésica-proxémica para determinar los gestos típicos y simbólicos de
inclusión, límite y rechazo
·
Proxémica
y arquitectura.
·
Ubicación
del mobiliario, significado y utilización.
·
Percepción
psicológica y utilización de los escudos simbólicos.
·
Preparación
y optimización de los espacios de acuerdo a su uso.
·
Ejercicio
de aplicación de contenidos en los momentos de interrogación, encuesta y sondeo
de opinión.
Metodología
Este proceso es facilitado con una técnica mixta que
incluye un enfoque constructivista de aprendizaje en cooperación aunado a un
enfoque estructurado de técnicas cognitivo-conductuales que facilitan, con la
práctica, la incorporación eficiente de los aprendizajes de los modelos a
desarrollarse. Se utilizará un modelo
andragógico para potenciar las experiencias y aprendizajes individuales e
incorporar los ejemplos de manera práctica.
Duración: 12 horas académicas.
Fecha y lugar: Sábado 5 y Domingo 6 de Noviembre
en Caracas, Chuao, calle Choroni, Quinta Los Duendes, Puntos de referencia son los
siguientes: Diagonal a
la calle Roraima (calle donde está la Embajada de Cuba).
Inversión:
Pre-venta
hasta el 20/10/11 Bs. 960,oo
Inversión
desde 21/10/11 hasta el 05/11/11 Bs 1200,oo (Los precios incluyen IVA)
Grupos
a partir de 3 personas tendrán descuentos especiales.
Cupos
limitados 18 personas.
Para
reservar le agradecemos realizar depósito o abono equivalente al 50% de la
inversión según sea el caso.
Inversión
Incluye:
Refrigerio, Certificado y CD con el contenido
programático.
Datos Bancarios
Banco
Banesco, Cuenta 0134 0029 64 0291022359
Titular:
ACIEDIS, RIF: j30941981-1
Telf:
0416 6353688
Facilitador:
José Gabriel Rodríguez Aristegui:
Presidente de la Asociación Civil Internacional de Especialistas en Dinámica
Social y Director de centro de Investigación y Estudios de la Dinámica Social;
lleva dieciocho años dedicado al estudio de la bioenergética (psicología del
cuerpo) y actualmente amplió los referentes según los lineamientos planteados
por Paúl Eckman sobre los tratados de comunicación humana. Tiene en su haber
más de dieciocho años de docencia a nivel de especialización, es parte del
equipo de consultores de las Naciones
Unidas para Venezuela y ha prestado servicios de consultarías a nivel
nacional e internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario