Mostrando entradas con la etiqueta patologias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patologias. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de octubre de 2011

Verticalidad, el cuerpo y su significado emocional de pies a cabeza





Si aceptamos que la materia es energía, podemos decir que toda manifestación del ser siempre es expresión de su funcionamiento orgánico. Nuestro aparato funcional se vuelca de un contacto continuo de un movimiento energético interno a un intercambio constante con el medio externo. Por varios motivos se pueden instaurar bloqueos en ese sistema, provocando disfunciones. La represión de la energía transforma su calidad: al paralizarse pierde su característica vital y dinámica tornándose patológica y perversa.

Por ejemplo, cuando a un niño no se le permite la legítima expresión de su tristeza o de sus miedos por medio del llanto («los hombres no lloran») se exigirá una contracción de los músculos de la garganta para que el llanto «sea tragado». Con una represión continua de esa expresión (por las amenazas de castigo) se instalará una contracción crónica de los músculos de la garganta, hasta el punto de que pasado algún tiempo se pierda la posibilidad del llanto, aunque ya no se lo reprima.

La represión ya está internalizada. Los músculos contraídos no obedecerán más al control consciente, estarán bajo el severo dominio del sistema nervioso autónomo simpático que es el responsable de la acción del organismo en situaciones de peligro (la amenaza de los padres es peligrosa). Se dice que esta musculatura está en el régimen simpático tónico. No se adelantará en la posterior comprensión racional de los motivos que generaron aquella contracción pues la grabación de la represión es muscular.

Aquel niño, ahora adulto, podrá conocer los motivos (ahora conscientes) de esta «disfunción» suya, pero continuará incapacitado para llorar. Aquí hay una gran diferencia entre las terapias; la acción corporal actúa en un nivel biológico, buscando recuperar el movimiento natural de la expresión, de la expansión, la otra vertiente es la pulsación, que es el ritmo natural del movimiento de la energía vital.

Observando las tensiones corporales, Reich percibió que se establecen en el cuerpo en sentido transversal formando anillos de coraza. El flujo natural de energía es predominantemente longitudinal, o sea de arriba hacia abajo, siguiendo la anatomía del cuerpo. Los anillos identificados por Reich fueron siete: ocular, oral, cervical, torácico, diafragmático, abdominal y pélvico. (Los chacras fundamentales de la cultura hindú también son siete).

Así se divide nuestro cuerpo y estas son las emociones preponderantes cuando el flujo está abierto.



Y esta es una representación de nuestro cuerpo cuando está bloqueado en alguno de los anillos y en consecuencia las emociones que se presentan perversamente en cada segmento.


martes, 12 de agosto de 2008

CLINICA DE BIOENERGETICA

El lenguaje del cuerpo y su significado psicosomático

Dirigido a: personas que trabajan en el área de salud y/o con expresión corporal; reclutamiento y selección y público en general que desea entender con más claridad como se reflejan las enfermedades en su cuerpo y su significado (desde una gripe hasta un cáncer terminal).

Contenido programático:

Primer Módulo. Psicopatología. (16 horas)

Perspectiva Histórica y el modelo médico.

Evolución del criterio orgánico.

Conducta anormal en la actualidad.

Mitos y percepciones erróneas.

La función de la enfermedad y la ganancia ulterior.

Segundo Módulo. Principio básicos de significación y lectura (4 horas)

Principio de lateralidad y verticalidad.

Primera aproximación sistémica del cuerpo como conjunto y la significación de cada segmento corporal según sus barreras naturales y áreas típicas de bloqueo.

Tercer Módulo. El cuerpo, sus patologías y sus significados (60 horas)

Principios de anatomía, fisiología biomecánica y fisiopatología y sus respectivos equivalentes en funciones sociales, sicológicas y relaciones. Significación de cada parte del cuerpo, de sus enfermedades singulares más recurrentes y una aproximación a algunas enfermedades sistémicas

Cuarto Módulo:

Taller I. Ejercicios básicos de bioenergética y sexualidad (4 horas)

Taller II. Taller sobre el manejo de la rabia (4 horas)

Inversión: Público general Alumnos de CIEDIS

Inscripción Bs. 300 Inscripción Bs. 250

Mensualidad: Bs. 250 Mensualidad Bs. 200


Fechas: sáb 06 y dom 07 de septiembre. / sáb 04 y dom 05 de octubre

sáb 01 y domingo 02 de noviembre / sab 06 y dom 07 de diciembre

Horario: De 9:00 am a 12:00 2:00 a 5:00 pm

Para reservar deposite en la Cta Cte de BANESCO a favor de ACIEDIS

Numero: 0134-0029-64-0291022359

Información: Av Francisco de Miranda, Torre Cemica, Piso 3, oficina 3-A, Chacao. Telf: 0212 2662593 / 9115367. e-mail:bioenergeticavenezuela@gmail.com, talleres.aciedis@gmail.com