Mostrando entradas con la etiqueta sintomas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sintomas. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de septiembre de 2011

“La enfermedad es el esfuerzo de la naturaleza por curar el cuerpo.” Es justo lo que necesitaba pero no entendía.




 

Con esta frase Junguiana quiero invitarlos a escuchar con un poco mas de cautela a su cuerpo y en alguno de los casos, quizás, tratarlo como tratan a sus carros.

Desde el enfoque de la bioenergética, nada de lo que ocurre en nuestro cuerpo es “casual” sino “causal,” es por ello, que la creencia popular que reza “enfermarse es siempre malo!” es errónea; más que malo enfermarse tiene un costo, un costo físico que compensa en términos psicológicos un costo emocional de una realidad subjetiva que resulta más difícil, angustiante o dolorosa de soportar.

Sin embargo, la enfermedad no es más que la manifestación de un síntoma o conjunto de síntomas que son la voz de nuestro cuerpo, son la alarma que nos está indicando que hay algo que debemos arreglar o ajustar.

Justamente aquí radica la importancia de escuchar bien a nuestro cuerpo y dejar la prisa por aplacar los síntomas como manifestaciones molestas que interrumpen la homeostasis regular de nuestro organismo para pasar a tomar atención en lo que hay detrás de cada malestar.

Pues, el síntoma lo podemos aplacar mil y una vez con analgésicos y afines pero este seguirá apareciendo o incrementándose siempre y cuando la causa físico-emocional que lo genera siga existiendo. Sin embargo, si en vez de  ocuparnos de aplacar las manifestaciones sintomáticas molestas nos ocupáramos de escuchar lo que nuestro cuerpo nos está diciendo y tomáramos correctivos necesarios a nivel de nuestras relaciones significativas y de las cargas emocionales que llevamos encima, entonces, la aparición del síntoma habrá valido la pena” pues sirvió para solucionar la raíz del problema que hacía eco emocional.

El común denominador de la gente no duda en consultar al médico, dentista o al oftalmólogo, sin embargo la idea de consultar a un psicólogo o a un terapeuta genera enormes niveles de reserva y por lo general suele venir acompañado de considerables niveles de angustia y estrés. La realidad es que el trastorno no es más que el resultado de un fracaso en un proceso de adaptación y en tanto  no es una desgracia, sino más bien, algo que puede ser totalmente tratable y transitorio.

Mírenlo de esta manera, cuando a su automóvil se le enciende alguna luz en el tablero, no nos molestamos con la luz por decirnos que debemos poner gasolina, aceite, cambiar el alternador o revisar el motor, sino que nos alegramos del aviso y hacemos algo antes de que el motor de dañe permanentemente.

La gente no piensa: “mejor déjame quitarle el bombillo a la luz del tanque de gasolina así se apagará y dejara la alarma”. El razonamiento suele ser: “busquemos una bomba y pongamos gasolina o llevemos el carro al taller.”

Cuando la alarma o el síntoma aparece en términos personales, por lo general la ocupación suele ser atacar el síntoma en vez de evaluar por completo la situación y tomar acciones que permitan erradicar la  causa que genera el síntoma. Así que la próxima vez, tratemos a nuestro cuerpo al menos tan bien como tratamos a nuestros carros y atendamos a la raíz del síntoma.

martes, 12 de agosto de 2008

CLINICA DE BIOENERGETICA

El lenguaje del cuerpo y su significado psicosomático

Dirigido a: personas que trabajan en el área de salud y/o con expresión corporal; reclutamiento y selección y público en general que desea entender con más claridad como se reflejan las enfermedades en su cuerpo y su significado (desde una gripe hasta un cáncer terminal).

Contenido programático:

Primer Módulo. Psicopatología. (16 horas)

Perspectiva Histórica y el modelo médico.

Evolución del criterio orgánico.

Conducta anormal en la actualidad.

Mitos y percepciones erróneas.

La función de la enfermedad y la ganancia ulterior.

Segundo Módulo. Principio básicos de significación y lectura (4 horas)

Principio de lateralidad y verticalidad.

Primera aproximación sistémica del cuerpo como conjunto y la significación de cada segmento corporal según sus barreras naturales y áreas típicas de bloqueo.

Tercer Módulo. El cuerpo, sus patologías y sus significados (60 horas)

Principios de anatomía, fisiología biomecánica y fisiopatología y sus respectivos equivalentes en funciones sociales, sicológicas y relaciones. Significación de cada parte del cuerpo, de sus enfermedades singulares más recurrentes y una aproximación a algunas enfermedades sistémicas

Cuarto Módulo:

Taller I. Ejercicios básicos de bioenergética y sexualidad (4 horas)

Taller II. Taller sobre el manejo de la rabia (4 horas)

Inversión: Público general Alumnos de CIEDIS

Inscripción Bs. 300 Inscripción Bs. 250

Mensualidad: Bs. 250 Mensualidad Bs. 200


Fechas: sáb 06 y dom 07 de septiembre. / sáb 04 y dom 05 de octubre

sáb 01 y domingo 02 de noviembre / sab 06 y dom 07 de diciembre

Horario: De 9:00 am a 12:00 2:00 a 5:00 pm

Para reservar deposite en la Cta Cte de BANESCO a favor de ACIEDIS

Numero: 0134-0029-64-0291022359

Información: Av Francisco de Miranda, Torre Cemica, Piso 3, oficina 3-A, Chacao. Telf: 0212 2662593 / 9115367. e-mail:bioenergeticavenezuela@gmail.com, talleres.aciedis@gmail.com