martes, 8 de abril de 2014

Quién es la víctima mi AND o yo? Qué puedo hacer?

Tradicionalmente nos enseñan que los genes determinan y controlan nuestra vida, que en ellos se inscriben todas nuestras capacidades y características, pero la medicina moderna, particularmente los estudios de Bruce Lipton han demostrado que esto es falso. el factor genético es determinante para los rasgos físicos pero no para los de personalidad y menos aún para los de salud, física y emocional.


Entonces, NO somos víctimas de nuestra genética, en realidad es el ADN el que está controlado o influenciado por el medio externo celular.

¿Qué significa eso?
La célula es la vida. Hablar de una célula es como hablar de una persona. Nosotros recibimos la información a través de los cinco sentidos y las células reciben las señales del entorno a través de los receptores que captan la información. El ADN es controlado por señales que vienen desde fuera
de la célula, incluyendo mensajes energéticos de nuestros propios pensamientos, tanto los positivos como los negativos.

¿Donde están y actúan nuestras creencias?
los estudios del Dr. Lipton develaron una realidad que sorprendió y puso de patas arriba al mundo de la medicina y es que las creencias no están en nuestra mente, están en nuestros músculos. Exactamente, leyeron bien, en nuestros músculos; es por ello que finalmente actuamos y reaccionamos en función a nuestras creencias primarias, esas que nos indican todo lo referente a ser feliz, ser próspero, cómo amar y ser amado, que cosas merecemos y hasta a dónde podemos llegar en nuestra vida.

¿Somos lo que vivimos y pensamos?
Sí, y cambiar nuestra manera de vivir y de percibir el mundo es cambiar nuestra biología. Los estudios demuestran que las células cambian en función del entorno, es lo que llamamos epigenética. Epi significa por encima de la genética, más allá de ella.

Esto quiere decir que, según el entorno y como tú respondes al mundo, un gen puede crear 30.000 diferentes variaciones. Menos del 10% del cáncer es heredado, es el estilo de vida lo que determina la genética.

¿Es el entorno el que nos define?
Aprendemos a vernos como nos ven, a valorarnos como nos valoran. Lo que escuchamos y vivimos nos forma. No vemos el mundo como es, vemos el mundo como somos. Somos víctimas de nuestras creencias, pero podemos cambiarlas.

Pero las creencias están inscritas en lo más profundo de nuestro subconsciente.
Cierto. El subconsciente es un procesador de información un millón de veces más rápido que la mente consciente y utiliza entre el 95% y el 99% del tiempo la información ya almacenada desde nuestra niñez como un referente, en particular lo que aprendimos como normas, valores y posibilidades durante los primeros siete años de vida. Por eso, cuando decidimos algo como: ganar más dinero, si nuestro subconsciente contiene información de que es muy difícil ganarse la vida, no lo conseguiremos. o si aprendimos que la Vida es dura o que no merecemos ser felices. Pues, no importará lo fuerte que nos esforcemos, al final nos guiaremos pues nuestro aprendizaje interior que nos fija los límites y las posibilidades.

¿Entonces?
Si cambiamos las percepciones que tenemos en el subconsciente, cambiará nuestra realidad, y lo he comprobado a través de numerosos experimentos. Al reprogramar las creencias y percepciones que tenemos de cómo es la felicidad, la paz, la abundancia, podemos conquistarlas.

Cambio mi pensar y cambio mi ser???
Así es como funciona el efecto placebo. Si pienso que una pastilla me puede sanar, me la tomo y me encuentro mejor. Sin embargo, el cambio de creencias no es sólo decir en voz alta una nueva creencia. Implica interiorizar esa nueva creencia y reemplazar la anterior, va mas allá de saber decir en voz alta lo que queremos,tiene que ver con el ser congruentes con ello en todos los aspectos; en lo que refiere al qué hacemos, si nos lo merecemos, si lo queremos, para qué lo queremos y si realmente sentimos que eso que decirnos que queremos nos lo merecemos y lo podemos llevar a cabo.

¿Mis creencias me modelan y determinan?
Eso parece. Al igual que los pensamientos positivos y el efecto placebo afectan a nuestra biología, existe el efecto nocebo: si crees que algo te hará daño, acabará por hacerte daño. Henry Ford decía que tanto si crees que puedes como si crees que no puedes, tienen razón. Si eliges vivir un mundo lleno de amor, tu salud mejorará.

¿Y eso por qué?
La química que provoca la alegría y el amor hace que nuestras células crezcan, y la química que provoca el miedo hace que las células mueran. Los pensamientos positivos son un imperativo biológico para una vida feliz y saludable. Existen dos mecanismos de supervivencia: el crecimiento y la protección, y ambos no pueden operar al mismo tiempo, aquí está la clave!

O creces o te proteges.
Los procesos de crecimiento requieren un intercambio libre de información con el medio, la protección requiere el cierre completo del sistema. Una respuesta de protección mantenida inhibe la producción de energía necesaria para la vida.

¿Qué significa prosperar?
Para prosperar necesitamos buscar de forma activa la alegría y el amor, y llenar nuestra vida de estímulos que desencadenen procesos de crecimiento. Las hormonas del estrés coordinan la función de los órganos corporales e inhiben los procesos de crecimiento, suprimen por completo la actuación del sistema inmunológico.

¿La culpa de todo la tienen los padres?
Las percepciones que formamos durante los primeros seis o siete años de vida, cuando el cerebro recibe la máxima información en un mínimo tiempo para entender el entorno, nos afectan el resto de la vida.

Y las creencias inconscientes pasan de padres a hijos.
Así es, son efectivamente modeladas, las conductas y los comportamientos, creencias y actitudes que observamos en nuestros padres se graban en nuestro cerebro y controlan nuestra biología el resto de la vida, a menos que aprendamos a volver a programarla. lo bueno es que una cualidad innata del cerebro es la de aprender; así que siempre le podemos ensenar algo nuevo.

¿Cómo detectar creencias negativas?
La vida es un reflejo de la mente subconsciente, lo que nos funciona bien en la vida son esas cosas que el subconsciente te permite que funcionen, lo que requiere mucho esfuerzo son esas cosas que tu subconsciente no apoya. si hay alguna parte de tu vida que este en crisis,  a nivel de pareja, en el trabajo, alguna enfermedad o inclusive la simple vivencia de no saber por que pero ser infeliz, pues esos son indicadores de que hay unas creencias limitantes actuando a nivel inconsciente que te están atacando en vez de apoyando. 

¿Debo doblegar a mi subconsciente?
La idea no es librar una batalla personal, muy por el contrario, implica hacer las paces con uno mismo desde lo mas profundo de nuestro ser y entonces identificar cuales creencias antes nos limitaban y bloqueaban para ahora cambiarlas por aquellas que me potencien y me ayuden a lograr todo aquello que quiero, me propongo y siento que me merezco... incluso más de lo que has llegado a soñar 


jueves, 13 de marzo de 2014

Cuanto pesa un trauma?

Un psicólogo en una sesión grupal levantó un vaso de agua, todo el mundo esperaba la típica pregunta: 
¿Está medio lleno o medio vacío? Sin embargo, preguntó:

- ¿Cuánto pesa este vaso?
Las respuestas variaron entre 200 y 250 gramos.
El psicólogo respondió: "El peso absoluto no es importante, depende de cuánto tiempo lo sostengo. 
Si lo sostengo 1 minuto, no es problema, si lo sostengo una hora, me dolerá el brazo, si lo sostengo 1 día, mi brazo se entumecerá y paralizará.
El peso del vaso no cambia, pero cuanto más tiempo lo sujeto, más pesado, más difícil de soportar se vuelve."

Y continuó: "Las preocupaciones son como el vaso de agua.
Si piensas en ellas un rato, no pasa nada.
Si piensas un poco más empiezan a doler y si piensas en ellas todo el día, acabas sintiéndote paralizado, incapaz de hacer nada."


Lo mismo aplica a los hechos, incluso a los traumáticos, podemos aprender de ellos o quedarnos con el impacto que nos causaron. de la misma manera mientras mas tiempo sostengamos dicho impacto vigente mayor será nuestra percepción del mismo.

Suelten y liberen esas cargas....


Hasta la próxima

martes, 25 de febrero de 2014

Quien gobierna mi vida... yo o mis creencias?




Nuestras acciones están gobernadas por nuestro inconsciente  ya sea para impulsarnos a hacer lo que deseamos o para sabotearnos e impedirnos lograrlo. La verdad es que si nos saboteamos alguna acción es porque realmente el no lograr esa meta es lo que queremos y deseamos o creemos que merecemos, aunque en voz alta digamos lo contrario.

Hagamos un pequeño ejercicio: Mientras estás sentado haz círculos con el pie derecho en el sentido de las agujas del reloj (sin tocar el suelo). Mientras haces esto, dibuja el nº 6 en el aire con tu mano derecha. "TU PIE CAMBIARÁ DE DIRECCIÓN!" 

Las creencias funcionan igual, aunque de manera consciente le demos una orden a nuestro cuerpo sobre qué acción tomar, nuestras creencias o como está estructurado nuestro cerebro hará lo que saben hacer… hasta que le enseñemos algo diferente.

Todos hemos tenido una infancia, adolescencia, juventud, …. llena de experiencias que han contribuido a que nos mostremos y actuemos de maneras concretas, en gran parte, por las creencias que se han ido grabando en nuestro subconsciente. Algunas de estas creencias nos potencian, otras nos limitan, aunque en su momento tuviesen una utilidad hoy pueden resultar obsoletas y ser parte de un marco de referencia que obstruye nuestro progreso

Tu eres el propietario de tu vida , no tus creencias. Tu esencia es anterior a las creencias que te limitan y puedes modicar estas creencias que ahora no quieres o ya no te sirven, para conseguir tener aquellas que sientes que te potencian y están más acordes con tu esencia, deseos  y sentido.

Bruce Lipton, en su libro “Biología de las creencias” escribe sobre cómo hasta la composición molecular de nuestras células se modifican al cambiar nuestras creencias, pero una de las consideraciones más importantes a mi parecer radica en el hecho de saber que las creencias se guardan o reflejan en los músculos y no son el resultado de un proceso cognitivo.

Me explico, si aplicamos un test kinesiológico podremos saber de manera inmediata y con una fiabilidad de un ciento por ciento si una persona cree en algo o no y por ejemplo podemos identificar creencias básicas y fundamentales como: Quiero ser feliz o quiero ser próspero.

Lo más importante es que nosotros podemos creer de manera consciente que queremos ser felices y que queremos ser prósperos, pero quizás en nuestra niñez nos inculcaron un valor o creencia que decía que el dinero es malo o es un pecado; o quizás que no merecíamos ser felices pues cuando llegamos nosotros vino una desgracia a la casa o que nuestros padres se separaron por nuestra culpa… en fin, algunas de esos mensajes que de manera quizás inocente y nefasta nuestros padres nos pasaron y como ellos eran nuestro marco de referencia, pues les creímos.

La buena noticia es que como nuestro cerebro sólo sabe aprender, nosotros podemos reprogramarnos, resetear (por decirlo del alguna manera) nuestras creencias limitantes y cambiarlas por creencias potenciadoras volviéndonos amos y señores de nuestro destino y potenciando de manera inmediata nuestras opciones y recursos.


En una próxima entrega les hablaré sobre técnicas para hacer ese cambio de creencias de manera efectiva y permanente. 

miércoles, 19 de febrero de 2014

Tomé una Decisión…voy a hacer mi vida a mi manera


“Quien quiera mover el mundo, que primero se mueva a sí mismo” Sócrates

Tomé una Decisión…Un día decidí no esperar las oportunidades sino irlas a buscar yo mismo. Y así después de tanto, decidí triunfar... Decidí ver cada problema como una oportunidad para encontrar una solución, cada desierto como una oportunidad para encontrar un oasis, cada día como una oportunidad para ser feliz.

Aquel día descubrí que mi único rival era el enfoque que tenía de mi vida, tanto a nivel consciente como inconsciente. Aquel día dejé de lado el temor a perder y lo remplacé por la certeza del poder hacer lo que quiero; me dejó de importar quién ganara y quién perdiera. Ahora me importa simplemente saberme mejor que ayer.

Aprendí que el mejor triunfo que puedo tener, es el derecho de llamar a alguien "Amigo"; descubrí que el amor es algo más que estar enamorado, “el amor es una filosofía de vida". Aquel día, dejé de ser un reflejo de mis escasos triunfos pasados, y empecé a ser mi propia luz de este presente. Aprendí que de nada sirve ser luz, si no vas a iluminar el camino de los demás. Decidí cambiar tantas cosas... Aprendí que la función de los sueños, es una guía para una realidad mejor y a nuestra medida. Desde aquel día ya no duermo para descansar... ahora simplemente duermo para soñar". 
Estas son líneas que tomo de un texto de Walt Dinsney

Para hacer realidad lo que quieres es necesario tener un plan y definir con precisión lo que quieres.

LA IMPORTANCIA DE ENFOCARSE EN UN PROYECTO DE VIDA
La vida tiene sentido cuando tenemos un sueño que alcanzar. Y ese sueño es una idea o algo que queremos conseguir, es algún bien que queremos hacer. Son las metas y los propósitos que aspiramos en los diferentes ámbitos de la vida laboral, familiar, financiera, social, personal, etc.
 
Un Proyecto de Vida es una bitácora que marca la ruta hacia lo que deseamos. Es un documento escrito, en el que se registran los sueños, las metas y los resultados que se quieren. Es un instrumento que promueve la reflexión personal y permite dar sentido de dirección a la vida, ayudando a la persona a construir su futuro: ¿QUE QUIERO SER, HACER O TENER? Es un encuentro con las aspiraciones, los ideales y también con las propias debilidades y fortalezas así como las oportunidades y amenazas. 

Hay dos tipos de personas: Aquellos a quienes le suceden las cosas y aquellos que hacen que las cosas sucedan. Cuando tenemos un proyecto de vida, logramos que las cosas sucedan. Cuando en la mente está claro lo que queremos, es más fácil “pescar” las oportunidades en el momento justo en que aparecen.

Escoger es renunciar, así que ¿A qué estas renunciando?
Cada persona tiene una fuerza interior que la “empuja” hacia sus logros y hacia sus fracasos también. Cuando no puede concretar sus logros y expectativas, entonces surge el malestar, la frustración y el desencuentro. Desde la infancia está presente el forcejeo entre "lo que quieres" y "debes" hacer y la resignación o conformidad, van “instalándose” en algunas áreas de tu vida.

Muchas personas aceptan ser o hacer, aquello que está de acuerdo con las "normas y reglas" aceptadas por la cultura del país donde se nace y que convienen a los padres, al trabajo, a la familia, a la pareja, a los hijos, etc. Con esto no quiero decir que lo conveniente es "hacer lo que te da la gana", sino darte un alerta, ante la renuncia, que puedes estar asumiendo en tu vida por comodidad, por "no complicarte demasiado" o simplemente por aceptar lo que vives hoy, "por el bien de los demás" y menos el bien tuyo. Recuerda que la persona más importante de tu vida, eres tú!
No Hay nada que no puedas ser, hacer o tener. Tú creas tu propia realidad, es importante recordar que eres como “un imán” que atrae lo que está en tus pensamientos y emociones, que además tiene la plena capacidad para ¿Tengo que convencerte de esto? Haz esta prueba y simplemente recuerda si el pesimismo, la rabia, el rendirse, el culpar a los demás, la "mala vibra", han dado a tu vida lo que tanto deseas: alegría, la solución a tus problemas, motivación para lograr lo que quieres y ser feliz
Ten presente que para crear lo que quieres, es más que escribir planes; crear lo que quieres depende de tus creencias, emociones, comportamientos y acciones. Por eso, es necesario: Definir lo que quieres de manera clara. “Sueños borrosos, resultados borrosos” Camilo Cruz

Elige lo mejor para ti siempre. Si tienes pensamientos de negatividad y escasez, es necesario cambiarlos por creencias de merecimiento y pensamientos positivos. Tú mereces lo mejor. Busca asesoría para cambiar tus creencias ahora hay terapias muy efectivos para lograrlo a cualquier edad.
 
Agradece por todo lo que tienes y logras y celébralo, reconocer tus logros, incluso los más pequeños te hace cada vez mas consiente de tus capacidades.
“Crear el día”: es una práctica que te enseña sobre tu poder creativo y permite iniciar de manera optimista y feliz cada día.
Perdona tan pronto te sea posible, porque esas facturas te arruinan a ti.
Comparte y sirve a los demás. No estamos solos y el mundo necesita más solidaridad, tolerancia y respeto, para que las semillas de amor, riqueza y justicia, que hemos sembrado, puedan crecer en el mundo.
Mantente en contacto contigo mismo: orar y meditar te ayudaran. Las oportunidades de lograr lo que quieres están en el ahora. Aprende de tu pasado y no dejes de vivir en el presente por estar ansioso ante el futuro.
ACCIÓN: cada día haz algo en pro de lo que quieres, riega esas semillas con perseverancia y fe, solo así, ese "árbol" extraordinario que significa tu vida, podrá crecer. 

La mayor recompensa por nuestros esfuerzos, no es lo que obtenemos.
Sino en lo que nos convertimos. John Ruskin

martes, 11 de febrero de 2014

Llegarás tan lejos como creas que puedes

Si crees que puedes hacerlo,
tienes razòn
y si crees que no puedes hacerlo,
 tambièn tienes razòn
Henry Ford




Ten presente que tus creencias pueden limitarte o potenciarte, según como tú te veas y te proyectes. La percepción de tu entorno y de ti definirá tu alcance.
A fin de cuentas el éxito no es una meta en sí misma, es una forma de vida, es un paso más, una parada en el camino y es entonces que una persona exitosa es tal no por un logro, sino por una suma de logros; tal cual, cuando caminamos no nos define haber dado un paso o el haber llegado a un destino, sino la suma de lugares donde hemos estado. Ser exitoso es como ser un caminante… entonces tu llegarás tan lejos como quieras te lo propongas y al paso que te lo propongas.
Como dice el dicho: no se acaba hasta que se termina… la concepción de fracaso es sólo un elemento de percepción. Decían Bandler y Grinder al final cuando haces algo sólo obtenemos resultados. Ahora, cuando estos resultados se parecen a nuestras expectativas nosotros lo consideramos como un éxito y si no los consideramos un fracaso.
Para mí una de las personas más exitosas del mundo y cuyo invento está en absolutamente todos los hogares, calles y oficinas del mundo, es Thomas Alba Edison y el invento al que me refiero es el bombillo.
Edison para lograr que el primer bulbo se mantuviera prendido sin explotar hizo más de mil ensayos, nótese la palabra utilizada “ensayos”. Nadie mira a Edison y diría es un gran fracasado, aunque su padre lo consideró como tal en un momento hasta quemó su granero haciendo las pruebas.
Él en esos primero intentos por crear el bombillo encontró maneras precisas de cómo NO hacer las cosas hasta que dio con la correcta. Tan es así que cuando uno de sus colaboradores le preguntó que si no se cansaba de tanto fracasos el replicó diciéndole que nunca había fracasado.  
El gente tiende a darle a los científicos una licencia, un permiso formal de obrar que se llama “Método Científico” y consiste en el “ensayo y error” hasta lograr el objetivo deseado. Sin embargo, cuando se trata de nosotros mismos automáticamente nos bajamos de esa categoría científica y nos quitamos ese permiso de ensayar y de errar y nos imponemos una presión de acertar siempre y preferiblemente en las primeras de cambio. 

Recuerden que bueno o malo es solo una referencia moral que no tiene que ver en sì con los resultados, sino mas bien con la persepciòn de los mismos.

Perseveren hasta aprender la forma correcta de lograr sus metas o al menos una forma funcional para ustedes!

El èxito los espera a la vuelta de la esquina!

jueves, 14 de noviembre de 2013

Taller de Interpretación de los Sueños



¿SABES QUE QUIERES DECIRTE A TRAVÉS DE LOS SUEÑOS?
 Soñar es abrir una puerta de la mente.
Todas las esperanzas, ambiciones, deseos, miedos, fantasmas, amigos, tiempos buenos y malos residen allí, son parte de la mente primitiva y constituyen una vía de acceso a realidades que están más allá del alcance de la lógica.
Han sido objeto de estudio a través de los siglos y forman una parte importante del psicoanálisis moderno.     

El equilibrio – mente – cuerpo - espíritu que tanto anhelamos


CONTENIDO

Freud y el enfoque psicoanalítico
Estructura del aparato psíquico
Mundo onírico
  • ·         Contenido manifiesto
  • ·         Contenido latente
Origen  y finalidad de los sueños.
  • ·         Deformación de los sueños
  • ·         Elaboración onírica
Ejercicio de regresión onírica

Interpretación de los sueños según la Teoría Analítica Junguiana.
Estructura de la mente
·         Inconsciente personal
·         Inconsciente colectivo
           ·         Arquetipos
           ·         Ejercicios de arquetipos
·         La persona
·         La sombra
·         El alma
·         El espíritu
·         El sí-mismo
Anima y animus
·         Función del sueño

Enfoque Gestáltico. El sueño como una buena noticia
Estructura del sueño
Esquema de interpretación
Ejercicio de interpretación de los sueños.

Facilitador: Jose Gabriel Rodriguez Aristegui, Presidente de ACIEDIS, Psicoterapeuta, Terapeuta Bioenergetico, Hipnoterapeuta, trabaja con TEVAI (Terapias de Vanguardia) y con formación en NEBA (Neuro Estimulacion Bilateral Alterna)

                                                                       Fechas

   Sábados 23 de Noviembre
                                                     
   Domingo 24 de Noviembre

                                                                         Hora
Sábado de 9:00 a 5:00 y domingo de 9:00 a 1:00 pm

                                                                     Inversión
  Bs. 1.560

                                                              Formas de pago

El pago debe haberse llevado a cabo para el día lunes 18 de Noviembre

Reservar tu cupo con un pago de Bs. 270 (no reembolsables a menos que TSEA no pueda cumplir con el inicio del curso) en:

Banco Banesco
Cuenta Corriente 0134 0033 4803 3102 7422
Rif J- 31275125-8
Usuario: Inversiones ams48, CA

Envíame tu manifiesto de participación con número de identificación de dicho depósito

Simple formula para mejorar la calidad de vida

Chequeando unas notas me encontré con este simple ejercicio para mejorar sus vidas, diseñado por mi profesor el Dr. Luis Arocha Mariño.

Disfrutenlo!




Apunte: Es el significado en acróstico para recordarnos los tópicos a cubrir en la elaboración de una visión, de unos objetivos, o de unas direcciones, y que en este momento mostramos aquí, a través de este ejercicio.
Piensa en una meta que desees obtener:
A… Apunta a un logro específico…. Plantéalo como un logro o desempeño concreto y definido. Asegúrate que dependa de ti.
P… Ponlo en positivo…. Que sea una conducta que dependa de tu participación concreta y sea útil para tu vida.
U… Une datos sensoriales….. Respondiendo a las preguntas específicas que enriquecen la representación mental de los logros: ¿Qué veré, ¿Qué oiré,
¿Qué sentiré, ¿Qué oleré o gustaré (si es el caso)…. una vez que hayas conseguido lo que buscabas? De esta forma tendremos en nuestra mente el esquema motivador para continuar.
N… Note los recursos que necesita…..Investigue y salga a buscar cooperación… aclarando muy bien los recursos que requiere, apoyo de otras personas……. Y asumiendo la responsabilidad de las propias acciones necesarias.
T… Traza un plan, una ruta y un tiempo compatibles…..Descompón en pasos reales, que puedas dar, las acciones que requieres acometer… para acercarte a tus metas. Ponle un tiempo y si te resulta posible, traza, dibuja o escribe de manera metafórica, su ruta.
E… Empieza hoy.


Recuerda el acróstico: APUNTE

No compliques tu trabajo, en vez, mejora tu solución!

Quiero compartir con ustedes este escrito que me enviaron, en el podemos apreciar la importancia de pensar claramente, con sencillez y eficiencia, por encima de las formulas rebuscadas. de las misma manera que ocurrió en estas empresas en nuestras vidas siempre habrá opciones rebuscadas y complicadas para resolver nuestras situaciones y las habrá positivas sencillas, esta en ti escoger cual usar.



El "Plan B"...haz lo más SENCILLO Y SE SIEMPRE EN POSITIVO!!!!  
Problema 01.Cuando la NASA comenzó con el lanzamiento de astronautas al espacio, descubrieron que los bolígrafos no funcionarían sin gravedad (o con gravedad cero), pues la tinta no bajaría hasta la superficie en que se deseara escribir.
Solución A) Resolver este problema, les llevó 6 años y 12 millones de dólares. Desarrollaron un bolígrafo que funcionaba: bajo gravedad cero, al revés, debajo del agua, prácticamente en cualquier superficie incluyendo cristal y en un rango de temperaturas que iban desde abajo del punto de congelación hasta superar los 300 grados centígrados.
Solución B) ¿Y qué hicieron los rusos? ¡Los rusos utilizaron un lápiz! 

Problema 02.Uno de los más memorables casos de estudio de la gestión japonesa fue el caso de la caja de jabón vacía, que ocurrió en una de las más grandes empresas de cosmética de Japón. La compañía recibió la queja de un consumidor que compró una caja de jabón y estaba vacía. Inmediatamente las autoridades aislaron el problema a la cadena de montaje, que transportaba todas las cajas empaquetadas de jabón al departamento de reparto. Por alguna razón, una caja de jabón pasó vacía por la cadena de montaje. Los altos cargos pidieron a sus ingenieros que encontraran una buena y rápida solución del problema.
Solución A) De inmediato, los ingenieros se lanzaron a su labor para idear una máquina de rayos X con monitores de alta resolución manejados por dos personas y así vigilar todas las cajas de jabón que pasaran por la línea para asegurarse de que no fueran vacías. Sin duda, trabajaron duro y rápido.
Solución B) Cuando a un empleado común en una empresa pequeña se le planteó el mismo problema, no entró en complicaciones de rayos X, robots, equipos informáticos o complicados; en lugar de eso planteó otra solución: Compró un potente ventilador industrial y lo apuntó hacia la cadena de montaje. Encendió el ventilador, y mientras cada caja pasaba por el ventilador, las que estaban vacías simplemente salían volando de la línea de producción. 

Problema 03.Un magnate hotelero viajo a una ciudad Hindú por segunda vez a un año de distancia de su primer viaje, al llegar al mostrador de un hotel inferior en estrellas a los de su cadena, el empleado le sonríe y lo saluda diciéndole: Bienvenido nuevamente señor, que bueno verlo de vuelta en nuestro hotel; sorprendido en gran manera ya que a pesar de ser una persona tan importante, le gusta el anonimato y difícilmente el empleado tendría tan buena memoria para saber que estuvo allí un año antes, quiso imponer el mismo sistema en su cadena de hoteles ya que ese simple gesto lo hizo sentir muy bien. A su regreso inmediatamente puso a trabajar en este asunto a sus empleados para encontrar una solución a su petición.
Solución A) La solución fue buscar el mejor software con reconocimiento de rostros, base de datos, cámaras especiales, tiempo de respuesta en micro segundo, capacitación a empleados, etc. Etc. Con un costo aproximado de 2.5 millones de dólares.
Solución B) El magnate prefirió viajar nuevamente y sobornar al empleado de aquel hotel para que revelara la tecnología que aplican. El empleado no acepto soborno alguno, sino que humildemente comento al magnate como lo hacían, él dijo: "Mire señor, tenemos un arreglo con los taxistas que lo trajeron hasta acá, ellos le preguntan si ya se ha hospedado en el hotel al cual lo está trayendo, y si es afirmativo, entonces cuando el deja su equipaje aquí en el mostrador, nos hace una señal, y así se gana un dólar".
Moraleja: ¡No compliques tu trabajo! Concibe la solución más simple al PROBLEMA. Aprende a centrarte en las SOLUCIONES y no, en los PROBLEMAS.
¡Siempre positivo!
Espero que lo hayan disfrutado! hasta la próxima entrega

domingo, 3 de marzo de 2013

LOS 10 SECRETOS PARA TRASMUTAR EL KARMA...

Aqui les dejo algo de conocimiento milenario que ayudara a nuestra salud, fisica, mental y espiritual 

1.- Aprende a guardar silencio en los momentos de mayores turbulencias.

2.- Evita juzgar a las demás personas.


3.- Enfoca tu atención sobre las cosas que más te agradan.

4.- Mantente quieto, es en vano luchar (recuerda que sólo es una prueba).

5.- Ten esperanza, lo que parece real es sólo un mal pensamiento producto de tu imaginación. ¡Cámbialo!

6.- Perdona, suelta, y libera.

7.- Habla siempre en positivo.

8.- Medita por lo menos dos veces al día. ( 5 minutos sería muy buen comienzo)

9.- Visualiza situaciones agradables para ti y todos tus seres queridos.

10.- Otorga Amor sin importar lo que recibas.